Latín II

SECUENCIACIÓN CONTENIDOS LATÍN II.

EVALUACIÓN
Contamos con diez semanas útiles, por lo que distribuiremos los contenidos y las actividades de forma que se completen las siete primeras unidades del libro antes de la primera evaluación.
CONTENIDOS
1.- Lengua latina
De la UNIDAD I a la VII:
** Las declinaciones: nombres y adjetivos. La oración simple: predicado, sujeto y complementos.
** Las conjugaciones regulares latinas. Conjugación de la voz activa. El verbo Sum. La oración simple: la concordancia. Clasificación de oraciones. Usos y funciones de los casos: el nominativo.
** La conjugación de la voz pasiva. Verbos deponentes. Verbos irregulares. La oración pasiva. Construcción de la oración pasiva. Usos y funciones de los casos: el ablativo.
** Los pronombres. El adverbio. Los numerales. Grados del adjetivo. Usos y funciones de los casos: el acusativo.
** La oración compuesta: proposiciones coordinadas. Usos y funciones de los casos: genitivo y dativo.
** Formas nominales del verbo: el infinitivo. Oraciones de infinitivo. Valores temporales del infinitivo y traducción de estas oraciones. Construcción personal.
2.- Literatura
* La historiografía latina.
* La oratoria en Roma: Cicerón.
* El género de la fábula. Fedro
* La épica latina: Virgilio.
* El teatro romano: la comedia (Plauto y Terencio).

EVALUACIÓN
Contamos con diez semanas útiles, por lo que distribuiremos los contenidos y las actividades de forma que se completen desde la unidad VIII a la XI, antes de la segunda evaluación.
CONTENIDOS 
1.- Lengua latina
De la UNIDAD VIII a la XI:
** Formas nominales del verbo: el participio: formas, tiempo, traducción. Las construcciones de participio: participio absoluto y participio concertado.
** Formas nominales del verbo: gerundio, gerundivo, supino.
** Las oraciones de relativo. El modo verbal en las oraciones de relativo.
** Usos de las conjunciones QUOD, CUM, UT y NE.
2.- Evolución de la lengua
La profesora proporcionará unas reglas básicas de evolución fonética, que el alumno tendrá que estudiar y aplicar a una serie de ejercicios.
3.- El legado de Roma en Extremadura
* Vías de comunicación en Extremadura: las calzadas.
* La casa romana: restos más significativos en Mérida.
* Obras hidráulicas romanas en Extremadura.
* Teatro, anfiteatro y circo de Mérida.
4.- Traducción
La profesora entregará a partir del segundo trimestre, una selección de textos de Eutropio y de Fedro, que el alumno debe intentar traducir.

EVALUACIÓN
Contamos con seis semanas útiles, por lo que distribuiremos los contenidos y las actividades de forma que se completen desde la unidad XII a la XIII, antes de la tercera evaluación.
CONTENIDOS 
1.- Lengua latina
De la UNIDAD XII a la XIII:
**Proposiciones subordinadas adverbiales: comparativas, finales y causales.
**Proposiciones subordinadas adverbiales: consecutivas, concesivas y condicionales.
2.- Traducción
La profesora entregará a principios del tercer trimestre, otra serie de textos de  Eutropio y de Fedro, que el alumno debe intentar traducir. También entregará modelos de exámenes de Selectividad.

DICCIONARIO
En curso de Bachillerato es necesario utilizar el diccionario. El recomendado es el diccionario “SPES de la editorial VOX. Aunque pueden usarse otros de similares características publicados por otras editoriales (Everest, S. M., por ejemplo), se desaconseja el uso de las versiones reducidas, elementales o simplificadas.
A lo largo del curso la profesora facilitará un vocabulario básico, vocabulario que conviene estudiar.



Salve!!

Aunque ya estamos trabajando en clase estos contenidos, aquí tenéis un buen punto de partida sobre el léxico latino y su evolución al castellano

Evolución latín-castellano

No hay comentarios:

Publicar un comentario