Decálogo sobre importantes normas para protegernos y estar seguros en internet

 Ten en cuenta este decálogo sobre las normas de protección y seguridad en internet. 



Reflexiones en torno al uso del blog en las aulas


Empecemos con algunas consideraciones sobre la conveniencia de usar el blog. Podemos partir de las siguientes premisas. 

- Refuerza en incrementa la eficacia y calidad de la clase.

- Facilita enormemente la distribución del material pedagógico del profesor.

- Aumenta la responsabilidad de alumnos y profesores al saber que sus intervenciones son públicas.

        Entonces, si creemos que los puntos anteriores son positivos, podemos afirmar que se produce un aumento en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Efectivamente, las posibilidades como espacios de creación de contenidos son ilimitadas. Pero no solo de creación, sino también de recreación; puesto que este contenido queda ahí y puede ser revisado tantas veces como queramos. 

Como consejo importante, es necesario separar muy bien los contenidos educativos generados por el docente de los contenidos producidos por el alumnado; como tareas o actividades específicas para determinados grupos de alumnos y alumnas. 

Además, antes de crear un blog tenemos que tener claras estas ideas: 

- Pensar el tipo de blog que se adapta mejor a nuestro proyecto de trabajo: de aula, de materia, de centro, individual/personal, colectivo.

- Marcar los objetivos: se trata de buscar objetivos realistas y concretos que tengan un desarrollo sencillo.

- Establecer criterios de actuación: criterios de edición, permisos de usuarios, etc. Se puede crear un usuario-clase y cada alumno/a firma su intervención (tiene el inconveniente del anonimato), o invitar individualmente a cada uno de ellos, creando a su vez una etiqueta con sus respectivos nombres, de esta forma de un vistazo se pueden revisar todas las entradas de cada uno de ellos.

- Determinar normas de publicación: características de las entradas (título, texto corto, enlace(s) a comentarios, elementos gráficos: imagen, elementos multimedia, presentaciones, etc.). Ordenar las entradas con etiquetas claras y descriptivas. Revisar previamente la ortografía y la expresión, etc.

- Experimentar diferentes estrategias de uso: por semanas, trimestres, unidades de contenido o situaciones de aprendizaje, etc. Es recomendable ir haciendo un uso progresivo del blog empezando por experiencias puntuales. 

- Compartir la experiencia con otros centros, docentes o alumnos. Hay que invitar a las familias, profesores y alumnos de otras clases y colegios o institutos, a visitar el espacio.

Evitar contenidos demasiado extensos que restan agilidad y claridad.

- Escribir de manera continuada y habitual, pero sin prisas; esto refuerza el aprendizaje, que se sitúa así­ en el ámbito de lo cotidiano y familiar, lo que contribuye a verlo como algo integrado en nuestras vidas. En el caso de mi alumnado de ESO y de Bachillerato, siempre se ha mostrado muy receptivo al uso del blog en el aula. Creo que lo que más le ha motivado ha sido la participación activa y la facilidad de generar el auto-conocimiento. El alumnado hace comentarios sobre lo que se publica y obtiene información acerca de quién escribe y qué escribe en el blog. 

       Por otro lado, también he observado que dan gran importancia al hecho que estas herramientas propician nuevos y diversos ví­nculos -sobre todo en redes sociales- entre personas de todo el mundo que se unen por intereses comunes. 

Presentación sobre las Licencias Creative Commons

 En esta entrada, después de todo este tiempo, os quiero mostrar para qué sirven los diferentes tipos de licencias Creative Commons, que tenemos a nuestra disposición a la hora de publicar contenido en internet. 

Espero que os resulte interesante. Aquí





ASISTENCIA AL TEATRO JUVENIL GRECOLATINO. MÉRIDA



El pasado martes, día 10 de abril, viajamos desde el IES Virgen de Guadalupe hasta Emérita Augusta para asistir a la representación de la obra "Mostellaria", de Plauto, en el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Teníamos, además, una cita con los compañeros del IES Francisco de Orellana y del IES Turgalium, ambos de Trujillo, para medir nuestras fuerzas en una Gymkana de Cultura Clásica. 
Había que recorrer los monumentos más significativos de la ciudad romana investigando sobre su función en la Antigüedad y su pervivencia hasta hoy. A pesar de que Júpiter no nos fuera muy propicio, pudimos hacer las actividades y, sobre todo, pudimos disfrutar ya sin lluvia de la representación de la comedia. Plauto nunca decepciona y el grupo Parodos, del IES Siberia Extremeña (Talarrubias) tampoco. Su adaptación fue estupenda y pasamos un buen rato entre risas y música... Nos sentimos como auténticos romanos en una tarde de teatro y no alegramos de no haber suspendido la visita. 


Ya decían los latinos: Audentes Fortuna iuvat!! 




Coliseo


Algunos de vuestros trabajos... ya sabéis: 

Verba volant, scripta manent

(pinchad en el título y se abrirá directamente el enlace)





Rómulo y Remo

Historia de Roma

Historia romana                                             Los 7 Reyes

La casa en Roma                                            Vivienda romana